Pareja de cubano gay bajo custodia de ICE pide su liberación
Juan Guerrero González no se despega de su teléfono. Todos los días espera ansioso una llamada. No tiene la absoluta certeza si ocurrirá ni mucho menos a qué hora. Si la pierde, no podrá llamar de regreso. Su interlocutor, su novio desde hace más de ocho años, tiene una sola oportunidad para hablarle, pues se encuentra en una celda de aislamiento en Winn Correctional Center, un centro de detención que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene en el estado de Luisiana.
Solo lo sacan unos breves minutos al día para el aseo y ahí aprovecha para comunicarse.
Las llamadas lo dejan totalmente destrozado, cuenta Juan al Washington Blade desde su hogar en Tampa, Florida. Su compañero “se encuentra en un estado físico y mental muy deteriorado, pues ha sido un proceso muy largo y ha causado un estado de depresión muy fuerte”, detalla.
Dainier Pérez Peña, 34, viene de Niquero, un pequeño poblado de la provincia de Granma, en el oriente cubano. Conoció a Juan en La Habana en 2012.
Venía huyendo de la discriminación por ser gay. Se presentó en la frontera sur por el estado de Nuevo México el 28 de junio del 2019 y pidió asilo político
“Las personas gais son más marginadas (allá) sin derecho alguno, por tanto fue acosado por la policía y las masas revolucionarias”, agrega Juan.
Un juez de inmigración denegó a Dainier su petición de asilo en su audiencia final, efectuada el 7 de mayo de 2020. Su abogada presentó una apelación a la Junta de Apelaciones de Inmigración en Virginia el 31 de julio.
‘Mi pareja es una persona enferma’
Dainier fue detenido al Jackson Correctional Center, otro centro de detención de ICE en Luisiana, antes de su traslado al Winn Detention Center el 13 de agosto. Se ha encontrado en una celda de aislamiento por más de 15 días.
Su diminuta celda, donde solo hay espacio para una cama, una taza, un lavamanos. ICE dice que el aire condicionado funciona bien, pero Dainier dice que su celda está caliente porque no tiene ventilación adecuada. Juan dice que el calor exacerba la desesperación de su pareja y hace los días aún más insoportables.
Juan intenta animarlo siempre. Le suplica por calma, confianza y fuerza, que la justicia de este país llegará, pero la voz de Dainier, apagada y sin color, le dicta que sus esfuerzos son en vano.
“Mi pareja es una persona enferma”, señala. “Tiene problemas con la presión arterial; con los riñones; problemas cardíacos debido a su estado de depresión actual. En estos momentos está teniendo fiebre y dolores de cabeza y no está teniendo atención médica ninguna”.
Juan teme un contagio por coronavirus.
En Winn Correctional Center actualmente permanecen ocho casos confirmados. Sin embargo, un mensaje telefónico enviado por ese centro de detención, y al cual tuvo acceso el Blade, afirmaba que Dainier no mostraba síntomas de COVID-19, pese a tener fiebre.

No pasa un día en que Juan no llame a la prisión para exigir que los médicos lo examinen. “Lo atenderemos”, le dicen siempre, pero cuando logra conversar con Dainier, descubre que una vez más le mintieron para deshacerse de él.
“Cualquier sugerencia que se le niega a cualquier persona bajo la custodia de ICE el tratamiento médico necesario es falsa”, declaró al Blade Bryan D. Cox, director de asuntos públicos de la Región del Sudeste de ICE. “De conformidad con el compromiso de ICE con el bienestar de quienes están bajo la custodia de la agencia, ICE gasta más de $260 millones al año en el espectro de servicios de atención médica que se brindan a quienes están bajo nuestro cuidado”.
El funcionario comentó además que todas las personas bajo la custodia de la agencia reciben atención médica integral a cargo de los contribuyentes, que incluye atención de emergencia las 24 horas e instalaciones médicas privadas de terceros si es necesario.
Sin embargo, los detenidos cuando se enferman son aislados en celdas solitarias. Esa es la única vía que encuentra ICE para detener la propagación de alguna supuesta enfermedad contagiosa. La misma solución la aplican para castigar a quienes protagonizan una riña o algún comportamiento violatorio de las reglas de la agencia.
Según Juan, su compañero se encuentra en una celda aislado porque tuvo algunos problemas en su detención anterior (Jackson Correctional Center) y por ello fue trasladado a Winn.
Juan explica al Blade que el origen de los malentendidos ha sido su orientación sexual.
“Al parecer, los oficiales han comentado las declaraciones que ha hecho en sus cortes sobre los abusos que sufrió en Cuba por ser gay y ahora lo discriminan, al igual que algunos de sus compañeros, principalmente centroamericanos”, señala.
“Una de las cosas que le han pasado es que no le dejaban ducharse donde los demás; no lo dejaban usar el baño colectivo; le robaban el papel sanitario; le robaban los minutos de llamadas y lo ofendían para provocarlo”, detalla Juan. “Ha tenido muchos problemas de acoso. Por estas mismas causas ha tenido que revelarse para poder subsistir”.
ICE: Dainier ya atacados detenidos, personal
En ese sentido, Cox refirió que Dainier “ha sido alojado en una unidad de gestión especial en múltiples ocasiones luego de repetidas agresiones físicas y amenazas de violencia contra otros detenidos y el personal de la instalación”.
“Estas colocaciones de vivienda se realizaron en total conformidad con la ley federal y la política de la agencia”, dijo Cox al Blade. “Permanece bajo custodia de ICE en espera del resultado de su apelación legal”.
Dainier está bajo tratamiento y observación psicológica, pues ha manifestado instintos suicidas, una de las mayores preocupaciones de su compañero, quien afirmó que en algunas ocasiones lo escucha como adormecido por los medicamentos, que previamente le han recetado.

A Dainier le han negado en cuatro ocasiones el Parole.
Immigration Equality formuló la más reciente petición a Quincy Hodges, el oficial supervisor de detención y deportación de Winn Correctional Center, el 19 de agosto por correo electrónico.
“Anteriormente, presentamos la misma solicitud de libertad condicional alrededor del 27 de julio a un oficial de deportación que Dainier tenía en Jackson Parish”, informó Liza Doubossarskaia, ayudante legal de Immigration Equality. “Sin embargo, Dainier fue transferido a Winn antes de que se tomará una decisión sobre la solicitud. En este momento, no hemos recibido ninguna respuesta del oficial Hodges”.
Doubossarskaia confirma que Dainier tiene varios factores de riesgo para la salud que deberían calificarlo como miembro de la clase Fraihat y convertirlo en un candidato perfecto para la liberación.
“Es sumamente preocupante que ICE continúe deteniendo a Dainier, a pesar de estas consideraciones”, Doubossarskaia señaló. “ICE está poniendo su vida en grave riesgo. Las acciones de ICE son crueles e irracionales, tanto hacia Dainier como hacia su compañero, quien está desconsolado por la situación de Dainier”.
Published at Tue, 01 Sep 2020 22:00:20 +0000