Avanza el debate legislativo de matrimonio igualitario en Chile

El Congreso de Chile en Valparaíso, Chile. (Foto de Michael K. Lavers por el Washington Blade)

VALPARAÍSO, Chile — El
Senado de Chile el miércoles discutió y aprobó en general el proyecto de ley de
matrimonio igualitario en una histórica jornada a poco más de tres meses de
aprobada la idea de legislar y a más de dos años de su ingreso al Congreso
luego que la expresidenta, Michelle Bachelet, lo enviará meses antes de
finalizar su segunda era presidencial. 

La iniciativa legislativa fue aprobada por 22
votos a favor, 16 en contra y una abstención encendiendo el debate público en
un Chile convulsionado por las manifestaciones sociales iniciadas el 18 de
octubre del año pasado. El avance fue ampliamente celebrado por las
organizaciones LGBTQ de ese país. 

Ahora el proyecto volverá a la Comisión de
Constitución, Legislación y Justicia para su revisión en particular. 

El proyecto de ley de matrimonio igualitario fue ingresado al Congreso en 2017 por la entonces presidenta Bachelet en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el movimiento LGBTQ más antiguo de ese país latinoamericano, firmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Ahí también (en el ASA) se comprometió el impulso de la ley, por lo que es obligación de todos los poderes del Estado honrar y cumplir los acuerdos internacionales de Chile”, señaló al respecto, Óscar Rementería, vocero del Movilh, en un comunicado de prensa.

Alessia Injoque, presidenta de Fundación Iguales, una institución aliada de Human Rights Campaign en Chile conversó con el Washington Blade.

“Mientras Chile pide dignidad, tenemos que
entender también que igualdad y dignidad también es luchar contra la
discriminación y en ese sentido el avance de este proyecto de ley nos permite
dar un pequeño paso para hacer justicia a las familias que son discriminadas y
para un país que no quiere más discriminación” dijo Injoque al Blade tras los
resultados de la votación.  

Para ella “la votación de ayer en el Senado
refleja el avance que ha tenido la sociedad respecto a la diversidad, que pasó
de ser entendida como un problema y hemos dejado entender que realmente es un
valor, un aporte para una sociedad que queremos construir entre todas, todos y
todes de cara a los procesos que estamos viviendo”. 

El senador, Jaime Quintana, presidente de la
Cámara Alta y promotor de la iniciativa dijo que “estamos cada vez más cerca.
El Amor siempre se impondrá al odio“. En respuesta a las argumentaciones
anti-LGBTQ emitidas por sus pares en el hemiciclo. 

Uno de ellos fue el senador de la Unión
Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira, quien sacó una biblia para
justificar su rechazo al matrimonio igualitario. 

“Nosotros creemos que el matrimonio solo
debe ser entre un hombre y una mujer, los que creemos en el matrimonio
heterosexual, consideramos a la institución del matrimonio como el espacio
natural para la generación y el cuidado de la vida, ese es su fin esencial”,
aseguró Moreira.

El congresista evangélico agregó que “no
es parte de un hecho mediático, pero si tienen mayoría pueden cambiar esto, la
Constitución, pero nunca jamás van a cambiar lo que es importante para el mundo
cristiano, la Biblia”, levantando una Biblia.

Injoque replicó que “por supuesto que no
queremos cambiar la Biblia, estamos en el Congreso para cambiar leyes y
extender derechos civiles”.

“Si se diera el tiempo de observar realidades que no son tan cercanas a las suyas se daría cuenta que la sociedad cambió mucho y que deberíamos todos percibir ese cambio y legislar sobre la realidad que vivimos”, subrayó Injoque al Blade, al mismo que celebró la intervención de Carolina Goic, una senadora demócrata cristiana que apoya el matrimonio igualitario. 

Según Injoque, “Carolina Goic hizo una defensa para entender que Dios es amor para que no siga utilizando a la Biblia o la religión como excusa para rechazar a una parte de la humanidad”.

En la otra vereda la senadora, Luz Ebensperger, también UDI, realizó otra homofóbica intervención. 

“La institución de un matrimonio tiene que ser entre un hombre y una mujer”, indicó la congresista, agregando que el fin primario de este vínculo es la “procreación”.

“Si nosotros creemos que eso no es importante, sin duda estamos avanzando hacia el fin de la humanidad”, sostuvo Ebensperger.

Injoque dijo al Blade que “incluir a personas
que han estado excluidas nos hace más humanos y nos mejora como humanidad. Lo
cierto es que muchos países hay matrimonio igualitario y el fin de la humanidad
no ha llegado. Esos países siguen desarrollándose bien y ninguna familia
heterosexual ha sido, ni va ser perjudicada porque sus derechos siguen
intactos”.

“Realmente es algo que no tiene ningún sentido, es lamentable que se encierren en estas creencias y el miedo que no condicen con nada que vaya a pasar”, concluyó la activista LGBTQ.

Published at Fri, 17 Jan 2020 00:00:25 +0000