Entre polémicas celebró Cuba el Día Internacional contra la Transfobia, la Homofobia y la Bifobia

(Foto por Yariel Valdés González)

Nota del editor: Tremenda Nota es el medio socio
del Washington Blade en Cuba. Esa nota salió en su
sitio web
el 18 de mayo.

LA HABANA — Cuba celebró este lunes en línea, con el propósito de seguir frenando la transmisión del nuevo coronavirus, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en su cuenta de
Twitter que “Cuba saluda esta fecha impulsando los derechos iguales para
todos”. 

Sin embargo, el activismo LGBTI+ observó que la efeméride
no tuvo una presencia significativa en los medios oficiales. 

Kiriam Gutiérrez, una de las artistas trans
más conocidas en el país, se quejó del silencio que hizo la televisión
cubana. 

“Otra vez invisibles”, denunció. 

“Hay médicos, enfermeras y enfermeros en la primera
línea de combate contra la pandemia que pertenecen a nuestra comunidad”,
dijo. “¿Dónde está el homenaje para estos integrantes de la comunidad
LGBTIQ?”

El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex),
mientras tanto, celebró la fecha con una conferencia virtual de su directora,
la diputada y activista Mariela Castro Espín, quien se refirió a la protección
que da la nueva Constitución, en vigor desde 2019, a la libre orientación
sexual e identidad de género. 

En esta conferencia, como parte de la XIII Jornada contra
la Homofobia y la Transfobia organizada por Cenesex, Castro Espín también se
refirió al Código de Familia, la ley que implementará el matrimonio igualitario
si resulta aprobada por la ciudadanía en un referendo previsto para el año
próximo. 

La decisión tomada por el parlamento de
someter a consulta este derecho ha sido ampliamente protestada por el activismo
independiente en las redes sociales desde 2019. 

Mariela dijo que se ha avanzado en materia
de derechos para las personas LGBTI+, pero reconoció que “el camino no
está seguro”.

La diputada, que en su momento pidió el apoyo de la
comunidad para la Constitución aunque no incluyera el matrimonio igualitario,
deseó que la ciudadanía vote en el referendo “sin que se atreviesen
prejuicios de ningún tipo, sentimientos de odio ni incomprensiones sobre las
posibilidades y los derechos que debemos garantizar y reconocer a todas las
personas”.

Esta semana el periodista Lázaro Manuel Alonso manejó en
la televisión estatal la posibilidad de que la discusión sobre el Código de
Familia se retrase junto con todo el calendario del parlamento, por causa de la
cuarentena que ha paralizado el país. 

Castro Espín no se refirió en su
conferencia a ese probable retraso. 

La diputada ha sido fuertemente criticada
por dos declaraciones polémicas que realizó
este mes. Primero llamó “garrapatillas” y “baratijas” al
activismo que trabaja fuera del control de las instituciones oficiales y luego rebajó importancia de los campos de trabajo forzado
instaurados a mediados de la década de 1960, donde fueron recluidas miles de
personas LGBTI+. 

Fuera de la agenda de la XIII Jornada contra la Homofobia
y la Transfobia, organizada por Cenesex, el activismo independiente y sus
aliados también celebraron el 17 de mayo. 

En la tarde de este domingo, la cantante
Haydée Milanés dio un concierto que también conmemoró el primer aniversario de la
marcha LGBTI+ independiente del 11 de mayo de 2019, mientras que en la noche la
transformista Salomé ofreció un espectáculo desde Matanzas en la página de
Facebook del proyecto AfroAtenas. 

En Telegram, una de las redes sociales que
más auge cobra en la isla, un grupo de activistas gestiona un canal denominado
11M A Debate, donde han presentado desde la pasada semana varios foros para
analizar los retos que tiene la comunidad LGBTI+ en el camino hacia el nuevo Código de Familia. 

Published at Wed, 20 May 2020 00:00:47 +0000