Homofobia y (ciber)acoso: Las estrategias que usa el gobierno cubano contra periodistas LGBTI+
Nota del editor: Tremenda Nota es el medio socio
del Washington Blade en Cuba. Esa nota salió en su
sitio web el 24 de octubre.
“La Seguridad del Estado se quedó con
mi teléfono y hackeó todas mis cuentas”, dijo el yutúber Nelson Julio
Álvarez Mairata, conocido en las redes sociales como Nexy J Show, tras su
detención de este miércoles, la segunda que sufrió en menos de tres días.
Nelson fue detenido por primera vez este lunes en Santa Clara, al centro de Cuba, mientras transmitía en directo para la página de Facebook Paparazzi Cubano. Poco después fue acusado de “alteración del orden público”, según confirmó a Tremenda Nota.
Nexy
es un uno de los pocos yutúberes cubanos con una imagen queer. Últimamente se desempeña como
reportero en redes sociales y ha colaborado con medios como ADN Cuba y Tremenda Nota.
Este
miércoles, a las pocas horas de su liberación, fue arrestado por segunda vez.
En esta ocasión la policía retuvo sus medios de trabajo, incluido su teléfono.
A las pocas horas del decomiso aparecieron contenidos inusuales en las redes
sociales que gestiona.
María
la del Barrio fue el nombre que asignó el hacker al perfil del yutúber en
Facebook. Añadió una portadilla con un mensaje de apoyo a la Revolución Cubana
y posteó textos usurpando la identidad de Álvarez Mairata para quejarse por los
presuntos bajos salarios que ha conseguido como freelancer.
Decenas de activistas LGBTI+ y periodistas
denunciaron en Facebook el hackeo de la cuenta hasta que fue suspendida.
Nelson
recibió con humor la denominación de María la del Barrio. “Intentan
ridiculizarme por ser gay, pero no entienden que estos aparentes insultos los
tengo bien asumidos”, dijo a Tremenda
Nota.
Yandry
García, que opera una página con contenidos dedicados a la comunidad de Sagua
la Grande, la ciudad de origen de Álvarez Mairata, denunció que otra cuenta falsa
de Facebook publicó anoche “fotografías íntimas de Nelson”. El perfil
fue reportado y ya no está disponible.
El
pasado 22 de octubre otro reportero y activista LGBTI+ avisó haber sido acosado
en sus redes sociales.
“[La] Seguridad arremete, esta vez contra mi persona y aprovechando mi separación”, escribió Ezequiel Fuentes, colaborador de los periódicos independientes CubaNet, 14ymedio y CiberCuba.
Fuentes atribuye a la Seguridad del Estado un post publicado en Facebook por un perfil sin foto que se hace llamar María
Lourdes González.
El
post, publicado como comentario, amenaza a Fuentes y le advierte que está
siendo vigilado.
El
ciberacoso es una de las estrategias principales del gobierno cubano para
desalentar el trabajo de periodistas independientes, defensores de derechos
humanos y opositores políticos, aunque también es una de las más difíciles de
monitorear y verificar.
Las
cuentas usadas suelen desaparecer en poco tiempo, a veces por voluntad de sus
propios operadores o cuando son denunciadas por los afectados y sus colegas.
La difusión de fotos privadas, a menudo de contenido sexual, es una de las prácticas más comunes de estos hackers.

Published at Sat, 26 Oct 2019 23:48:59 +0000