ONGs salvadoreñas emiten comunicado en favor de la igualdad

19 organizaciones salvadoreñas que defienden los derechos humanos el 20 de agosto declararon en una conferencia de prensa su apoyo de regular las relaciones entre parejas del mismo sexo. (Foto cortesía de Asociación Entre Amigos)

SAN SALVADOR, El Salvador — En una conferencia de prensa realizada el 20 de agosto, convocada por diferentes organizaciones defensoras los derechos humanos en El Salvador, dieron a conocer su postura ante la admisión de la demanda por igualdad en el proceso de inconstitucionalidad de los artículos 11, 90.3 y 118 del Código de Familia, con lo cual se abre la discusión sobre los mecanismos civiles que las personas LGBTI tienen disponibles para regular sus relaciones de pareja.

En dicha conferencia estuvieron presentes representantes de Fundación Igualitxs, Asociación Entre Amigos, COMCAVIS TRANS, Fundación de la Mano Contigo, Centro DIKÉ LGBTI+, HT El Salvador, Colectivo Alejandría, Asociación ASPIDH-ARCOIRIS, Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos, Asociación Estrellas del Golfo, Colectiva Feminista, Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, Red Gay Latino, Asociación de Estudiantes LGBTI de la Universidad de El Salvador, El Salvador G, Asociación Salvadoreña de Derecho Internacional, Servicio Social Pasionista, Asociación Ameyalli, Fusión Diversidad y Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho.

“La admisión de la demanda, alienta que el Estado Salvadoreño es
garante de los Derechos pues todas las personas somos iguales ante la Ley,
independientemente de la raza, sexo, religión, clase social, orientación
sexual, identidad o expresión de género”, externan en el comunicado.

Luego de esta admisión hay 10 días para que la Asamblea Legislativa
y Fiscalía General de República de su opinión, para que luego la Sala de lo
Constitucional otorgue un espacio para que las partes interesadas participen
del proceso, posteriormente la misma emitirá una sentencia.

“Las parejas gay, lesbianas y trans compartimos valores similares a
las parejas heterosexuales, como la importancia de la familia, el ayudar a
nuestros vecinos, pagar nuestras cuentas, asegurar nuestro trabajo y algunos
tenemos sueños de encontrar a alguien con quien envejecer juntos como pareja”,
expresan las organizaciones en su comunicado.

“Solo pedimos un trato Igualitario, nada especial”,
declaró a los medios Carlos Fuentes Velasco, el director cultural de Fundación
Igualitxs.

Aseguran que no se trata solo de cambiar leyes, sino más bien el
reconocimiento de igualdad de derechos para las personas LGBTI en El Salvador; además
agregaron que no se pretende que pastores o sacerdotes tengan que celebrar un
matrimonio civil (no religioso), pues únicamente se busca un trato igualitario
bajo la ley, tampoco se trata de quitarle derechos a alguien, pues todas las
personas nacemos con dignidad e igualdad en derechos.

Por su parte Herman Duarte de la Fundación Igualitxs, exhortó a la Sala de lo Constitucional que acate la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

“El Salvador no puede continuar como si existieran ciudadanos de primera y segunda categoría”, expresó Duarte.

De igual manera expresaban en su comunicado a la sociedad en general que no hay porque temer a la inclusión, ya que esto es solo un paso para lograr que todas y todos se sientan seguros, confiados y protegidos en la sociedad, “El hecho que alguien tenga los mismos derechos, no significa que se pierden los derechos del otro. Igualdad no es privilegio y las instituciones civiles que regulan las relaciones de pareja de adultos deben estar disponibles para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.”

Luego de la conferencia de prensa las personas representante de las diferentes organizaciones se hicieron una fotografía como pronunciamiento al no apoyo de la reelección de Raquel Caballero de Guevara, actual Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, en razón de su nulo trabajo en apoyo a la reivindicación de los derechos de la población LGBTI en el país. 

Published at Fri, 23 Aug 2019 20:35:21 +0000